Páginas

lunes, 31 de octubre de 2022

OPERACIONALIZACIÓN DEL CUADRANTE DE PAZ

 

PLAN ESPECIAL PARA LA OPERACIONALIZACIÓN 

DEL CUADRANTE DE PAZ

 

 

DESCARGAR ARCHIVO

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN MINISTERIAL GUAICAIPURO 2030

 

Socialización de conocimientos sobre el "PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN MINISTERIAL GUAICAIPURO 2030"

 

 

DESCARGAR ARCHIVO

Practiguia 18 - Resolucion de Conflictos.

 

 

Practiguia para la Resolucion de Conflictos  



DESCARGAR ARCHIVO

 

Manejo y Resolución de Conflictos

 

Resolución de Conflictos
BASAMENTO LEGAL
MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCION DE CONFLICTOS


 

Resolución de Conflictos - Tecnicas de Mediación

 


TÉCNICAS DE MEDIACIÓN COMO ESTRATEGIA FORTALECEDORAS DE LA ACCIÓN DE LOS

FUNCIONARIOS DEL CUERPO DE POLICIA DEL ESTADO LARA  ANTE  LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

 

 


 

DESCARGAR ARCHIVO

 

martes, 18 de octubre de 2022

Analisis de discurso: Vladimir Putin

 


Analisis sobre el Discurso de Vladimir Putin el 30 de septiembre del 2022

 

Este día se reescribe la historia, estaban reunidos la elite de Eurasia, allí se encontraba el pueblo ruso, la jerarquía Eclesiástica, empresarios, filósofos, académicos, científicos, pensadores y personalidades influyentes. El mandatario Vladimir Putin,  hablo sobre la anexión de 4 entidades administrativas a la federación de Rusia. (LUGAN, GERSON, SAPORIYIA, DONEST),  Enunciando el artículo 1 de la carta de la organización de las naciones unidas (ONU) sobre el derecho inalienable de ser libres y la auto determinación de los pueblos. Este discurso no fue un simple acto, en este  se toman las realidades aisladas, se construye un pensamiento para formar una acción a través de una filosofía aplicada.

 

Link a descarga:

 

https://docs.google.com/presentation/d/1DHKRmSef5gwoimJ8N_yuYsKzliHzUk83/edit?usp=sharing&ouid=116450160933561488809&rtpof=true&sd=true

sábado, 10 de septiembre de 2022

Geopolitica Mundial

 

ABORDAJE  DE LA GEOPOLITICA MUNDIAL, APLICANDO EL PRAGMATISMO, LA  EPISTEMOLOGIA Y LA SEMANTICA, PARA ANALIZAR LOS FENOMENOS E  IMPLICACIONES EN LA SEGURIDAD CIUDADANA DE VENEZUELA.

 

 

AUTOR:

COM ISIONADO   (IACPEL)  MSC.  JUAN  PARADAS

 

 

 

ENLACE A DESCARGA:

 

https://docs.google.com/presentation/d/1N-GUPED7O2g5P5FpivU0tuwQK9Hv1L4C/edit?usp=sharing&ouid=116450160933561488809&rtpof=true&sd=true

 

 

 

Instuctivo de acuerdo 527 Calendario Academico 2022


 

ACUERDO: N° 000527

                                                       Fecha: 26/11/2021

 

El Consejo Universitario de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), en uso de la atribución contenida en el numeral 6, del Artículo 26 de la Ley de Universidades y el numeral 6 del Artículo 18, del Reglamento de Organización y Funcionamiento de la UNES, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.602, de fecha 26 de enero de 2011, reimpreso en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.620, de fecha 21 de febrero de 2011, en concordancia con lo dispuesto en los Artículos 1 y 2 de la Resolución N° 855 del 30 de diciembre de 2010, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.584 con fecha de 30 de diciembre de 2010.

 

ENLACE A DESCARGA:

 https://docs.google.com/document/d/1P-xRKSBp2yms5OSCZFJCyYODFjX1D9Y9/edit?usp=sharing&ouid=116450160933561488809&rtpof=true&sd=true

 

Normas de convivencia

 

¿Qué son las normas de convivencia?

Las normas de convivencia son pautas de protocolo, respeto y organización que rigen el espacio, el tiempo, los bienes y el tránsito entre las personas que comparten un lugar y un momento determinados.

Son reglas básicas de conducta que determinan cuál es el comportamiento adecuado en un lugar específico, para cohabitarlo pacíficamente con los demás.

En ese sentido, las normas de convivencia comprenden una serie de deberes y normas de obligado cumplimiento, fundamentadas en el respeto mutuo, la tolerancia y el desempeño compartido de los deberes.


ENLACE A DESCARGA:

https://drive.google.com/file/d/1c2sThZEVCzNZdFPUqXyxmVv9rEFI5HuR/view?usp=sharing


Normas APA


 

 

En la elaboración de una tésis, existen normas que se deben cumplir, como el estilo editorial que regula el formato de la escritura para asegurar una presentación clara y consistente.

La normas APA son estándares creados por la American Psychological Association, con el fin de unificar la forma de presentación de trabajos escritos a nivel internacional, diseñadas especialmente para proyectos de grado o cualquier tipo de documentos de investigación.

 

ENLACE A DESCARGA:

 

https://drive.google.com/file/d/1ggSkYymO4QRPk4yr0RV2d5IeqVjUjvSW/view?usp=sharing

Modelo de Alertas Tempranas


 

 

Se le suministra al Estudiante Iinformación  Quincenal  sobre  las  alertas  tempranas para estudiantes UNES

 

 

ENLACE A DESCARGA:

 

https://drive.google.com/file/d/1piHWM0haIGSXdQNOs58g252uO6KEq4zw/view?usp=sharing

 

 

Contrato de Aprendizaje

 


 

Se le suministra al estudiante, CONTRATO DE APRENDIZAJE UNES, para su lectura y comprension.

 

ENLACE A DESCARGA:

 

https://drive.google.com/file/d/1DJT8uvOX7lSXa-jGlyUklLlmXyC174BC/view?usp=sharing



viernes, 9 de septiembre de 2022

Percepción de Seguridad Ciudadana.

 


 

Victimización, percepción de la Seguridad Ciudadana y miedo al delito - Estudio comparativo en dos ciudades de Venezuela. 


ENLACE A DESCARGA:


https://drive.google.com/file/d/1qD4kswN4eCD8nHk0gSvkiwBIQ0pyF09u/view?usp=sharing

Seminario Internacional - IZQUIERDA Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD CIUDADANA.


 

 

Desde hace más de una década América Latina es epicentro de una nueva ola de procesos sociopolíticos de carácter contrahegemónico, con variados grados de conflicto con el capitalismo y con la concepción restringida de la democracia representativa liberal. Estos procesos, que inicialmente habitaron los espacios de la militancia social y política en nuestra América, terminaron convirtiéndose en experiencias de gobierno. Como la seguridad ciudadana se ha erigido en tema central en la agenda pública en nuestro continente, así como a nivel mundial, estas fuerzas progresistas que ahora son gobierno se ven obligadas a pensar y dar respuestas eficaces, pero fundamentalmente acordes con los postulados que venían sosteniendo, siempre signados por la denuncia a violaciones a los derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad y otros agentes del sistema de administración de justicia. El caso de la Revolución Bolivariana se erige como una de las primeras experiencias de gobierno progresista a partir de una crítica a las políticas de carácter neoliberal signadas por el Consenso de Washington. Será seguida en otros países con la llegada de proyectos de izquierda, progresistas, nacionales y populares. Todos estos proyectos fueron herederos de altas tasas delictivas, de una sensación de inseguridad ciudadana creciente, junto a un comportamiento estatal inercial signado por “operativos” policiales de mano dura y medidas de muy corto plazo inscritas en la necesidad de dar respuestas urgentes e inmediatas a demandas imperiosas realizadas por la ciudadanía

 

 

ENLACE A DESCARGA:

 

https://drive.google.com/file/d/17x7oFw4jDEG-4VEbfp0hu-IEk_8Pfg-c/view?usp=sharing

 

 

Seguridad ciudadana, planificación y discurso.

 


 

El artículo aborda los planteamientos y líneas estratégicas indicados en los PlanesdeDesarrollo Nacional y en losdiscursos presidenciales alinicioy al findecada periodo presidencial en las últimas dos décadas, a fin de determinar tendencias, coincidencias y lagunas, así como la visión inicial del Ejecutivo nacional sobre la situación de la seguridady su evaluación hacia el final del mandato presidencial correspondiente. Se observa que las propuestas no se basan en diagnósticos sustentables y no parecen generar políticas de ejecución y seguimiento consistentes en términos de los temas planteados al inicio y al final de los periodos de gobierno. Tampoco se observa integración entre lasdiversas instancias gubernamentales y deotrs poderes del Estado para la ejecución de los planes y las políticas propuestos, así como la ausencia de datos que permitan estimar los efectos. Se sugiere adelantar evaluaciones sectoriales sobre el contenido de los planes para generar información que permita determinar el impacto y suplirlaretórica que muchas veces subyace a su formulación.

 

ENLACE A DESCARGA:

 

https://drive.google.com/file/d/1RSECmL3oWXmSvRyzxYuttKrTFR3Tdz51/view?usp=sharing

 

Seguridad ciudadana y politicas publicas en Venezuela - Luis Gerardo Gabaldon.

 


 

La seguridad ciudadana en el ambito de los Organos del Estado y de las politicas que deben propender a proteger los derechos y la convivencia pacifica, tienen una estrecha relacion con las conductas humanas lesivas de derechos e intereses y disruptivas de la cooperacion social de mayor gravedad. Esto es, las infracciones penales (...)


ENLACE A DESCARGA:


https://drive.google.com/file/d/1YaCPThzOPdPbTCKXnpWwXwGuauFdI3fo/view?usp=sharing

La sociedad del espectaculo - GUY DEBORD.

 


 

La presente traducción de la Société du spectacle al castellano es, hasta donde sabemos, la tercera después de una traducción hecha en Argentina en 1974 por Jorge Diamant (Ediciones La Flor, Buenos Aires) y otra publicada en España por Fernando Casado en 1977 (Ediciones Castellote, Madrid). En el primer número de la revista Nexo (junio de 1994, Santiago), comenzamos la publicación de esta obra por capítulos. Luego del suicidio de Guy Debord en noviembre de 1994 y en momen- tos que preparábamos el segundo número de Nexo, decidimos terminar la traducción ya empezada  con el fin de publicarla lo más rápido posible y en su integralidad.

 

ENLACE A DESCARGA:

 

https://drive.google.com/file/d/1Qtu0BC-3cAx98ylu9B9XnnCZGoWapEzA/view?usp=sharing

Plan Estrategico de Gestion Ministerial GUAICAIPURO 2030.

 


 

El Plan Estratégico de Gestión Ministerial “GUAICAIPURO 2030” se deriva del Plan de la Patria, en su objetivo histórico número 2 “Continuar construyendo el socialismo bolivariano”, objetivo nacional 2.7 “Lograr la irrupción definitiva del nuevo estado popular y revolucionario, para el desarrollo integral de la democracia en cinco dimensiones”, objetivo estratégico 2.7.6: “GRAN MISIÓN CUADRANTES DE PAZ”. 


https://drive.google.com/file/d/1XjqwOPm2gvX-P1UKm6N-Y8ihJq4qHa8p/view?usp=sharing